jueves, 19 de octubre de 2017

Ideas para escribir diálogos





  1 Evita sobre explicarlos. No hace falta que digas por cada diálogo quien lo dice, con las primeras dos oraciones intercambiadas entre los personajes explicadas, es suficiente para que el lector comprenda. 
  
   2Escribe los diálogos con una línea cada que un personaje hable, es la forma de diferenciarlos y diferenciar diálogos de narración. Además, no los escribas en el párrafo de narración, los diálogos van por separado. 
  
  3No hace falta que vuelvas a explicar en una narración lo que los personajes habían dicho. Ellos solos se dieron a entender y explicaron la situación. 
  
4¿Recuerdas el consejo  8 de como comenzar a escribir y no morir en el intento? Bueno, a esto me refiero. Escucha a las personas a tu alrededor, ellos te mostraran como hablan, los gestos, los tonos. Encontraras inspiración en ellos 
  
5Has que los personajes reaccionen en los diálogos. Ira, celos, nostalgia, sorpresa, emoción, tristeza, risa, etc. Todo lo que nos dicen llega a nosotros y provoca algún tipo de reacción, lo mismo debe pasarle a tus personajes. 
  
6. Revisa tus diálogos y vuelve a realizarlos las veces que sea necesario para corregir errores. Es la revisión de la 6ta semana. 
  
Ejercicio de reconocimiento: 
  
Aquí tienen un texto, les mostraré en él los errores de diálogo que hay. 
Cada error tiene el color del tip que les mencione anteriormente. 
Luego, ustedes deben realizar por su cuenta un nuevo diálogo tomando en cuenta los consejos. Y luego chequear con él que les dejo abajo para ver si lo hicieron bien o fallaron en algún punto. 
Espera, NO HAGAS TRAMPA al final te perjudicaras solo tú. 
  
Buena suerte. 
  
Estaban a oscuras, la tormenta había provocado un apagón en toda la ciudad. Patrick le dijo a Erika oye deberíamos ir por unas velas, pero Erika le respondió ve tu si quieresestán en el sótano y allí hay fantasmas y Patrick le respondió no puedo creer que creas en ello, los fantasmas no existen Erika le dijo Si que existen, justo hay uno tras de tu ay si como no le respondió Patrick. Erika le dio a entender a Patrick que vio un fantasma tras él Patrick le dijo estas bromeando no te creo, deja de mentir hasta que sintió una mano tras él, ya era demasiado tarde.  
  
  
Corrección (para chequear) 
  
Estaban a oscuras, la tormenta había provocado un apagón en toda la ciudad.  
-Oye, deberíamos ir por unas velas- Le recomendó Patrick  
- Ve tu si quieres. - Le respondió Erika.- Están en el sótano y allí hay fantasmas. 
-No puedo creer que creas en ello, los fantasmas no existen. 
-Si que existen, justo hay uno tras de ti. 
-Ay si como no.- Burlándose de ella. - Estas bromeando no te creo, deja de mentir.- Le ordenó irritado creí que era una mala excusa para no ir por las velas. Hasta que sintió una mano tras él, ya era demasiado tarde. 
  
 Aclaraciones: 
  
Separé el diálogo de la narración y las oraciones de cada personaje con un guion. 
Explique una sola vez de quien hablaba, el lector se fue guiando solo con los guiones, solo explique las emociones, los gestos y los tonos en los que se expresaban los personajes. 
Corregí el error del narrador explicando lo que Erika le quiso decir, era redundante el texto de narración. 
Esto no era del todo necesario hacer una demostración, pero preferí hacerlo, como ven tuve un error al escribirlo, por tal al revisarlo lo corregí. 
Expresó la reacción de Patrick y lo que piensa tras lo que su amiga le comentaba.  
  
  
Espero que el ejercicio le sea practico y útil. Pronto comenzaré una sección de ejercicios para practicar escritura, narración, géneros, expresiones corporales, diálogos, etc. 
  
  
Déjame tu comentario, me interesa saber qué piensas 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario