domingo, 15 de octubre de 2017

Como empezar a escribir y no morir en el intento



Se en primera persona lo difícil que es comenzar a escribir, sea una novela o un cuento corto. En mi caso tengo demasiadas ideas distribuidas por mi mente y me costaba ponerlas en orden. Por ello he decido hacer la sección consejos para escritores. 
En fin, estos son 8 consejos que te pueden ayudar: 
  
1. Lee, investiga, aprende. 
Este consejo debería estar de más, pero es muy importante que leas y sobre todo distintos géneros y autores. No te encasilles en uno solo, todos tenemos favoritos, pero antes de definirte prueba todo.  
Es una forma de autodescubrimiento y sobre todo de aprendizaje.  
Leyendo es la mejor forma de aprender el esquema de los diversos géneros narrativos y la ortografía 
Pero no solo leas libros sino también enciclopedias, blogs personales, mira películas, documentales. Todo eso te ayudara a adquirir conocimientos que luego plasmaras en tus historias. 
  
 2. Organiza tus ideas. 
Es importante que a la hora de escribir una historia tengas todo muy bien organizado. Normalmente al empezar, estamos más que entusiasmados, pero a la hora de sentarse y escribir no sabemos por dónde comenzar. 
Debido a eso es que hay que tener, como yo lo llamo, un Plan de Escritura que se basa en los siguientes pasos: 
  • Definir el género que trataras (romántico/ comedia/ drama/ terror/ ciencia ficción/policial/etc.) 
  • Definir a los personajes             
  • Investigar sobre el tema a tratar. 
  • Enlistar los acontecimientos que le darán desarrollo a la historia. (como inicia, como se conocen, etc.). 
  • Una vez encontrado el tema y género: Colocarle título.  
3.Aliado. 
Si eres como yo, es decir, del tipo ansioso, esta es la peor parte para ti. Generalmente no utilizó borradores, GRAN ERROR. 
Un borrador es primordial para comenzar a escribir, será tu gran aliado. Aquí llenaras de errores y aciertos antes de publicar o realizar el definitivo. 
El borrador puede ser en la computadora, en un cuaderno o hasta en Wattpad queda en ti escoger el más cómodo. 
 4.Tormenta de ideas. 
Otro de mis mayores problemas: Demasiadas ideas, demasiados géneros, demasiados temas en mi cabeza. 
Si tienes este mismo problema te aconsejo escribir las ideas que tengas para futuros proyectos.  
Por ejemplo: 
Estas escribiendo una novela policial y tuviste un sueño de ciencia ficción, no lo tomes como una idea para el proyecto en marcha, sino como un proyecto a futuro. 
Puedes hacerte una pequeña agenda o una entrada privada en algún blog o mismo Wattpad, para tenerlo más organizado y no en miles de papelitos distribuidos en tu habitación. Precisamente esto nos lleva al consejo 5. 
  
5.Siempre a tu lado. 
Esto no es necesario aplicarlo, pero es bueno tenerlo en cuenta: Lleva un cuaderno o agenda junto a ti. Nunca se sabe donde puede nacer la inspiración o comenzar la tormenta de ideas por eso siempre es bueno tener a mano el cuadernito que no solo sirve para el paso 4, sino también para el paso 3. Sera tu segundo Aliado. 



6. Keep Calm. 
Si bien soy una promotora de escribir todos los días algo, también  que sobre exigirse no es bueno para nadie.  
No te vuelvas loco/a tratando de escribir si ves que no está saliendo nada, déjalo allí. Ese no es el mejor momento, intenta más tarde.  
Por este paso es tan importante el paso 3. Si públicas como ansioso (aquí culpable) tus lectores van a exigir más y con frecuencia y muchas veces no podemos hacerlo y por complacerlos o no perder lectores publicamos lo primero que salga.  
  
7. Déjalo respirar. 
Una vez finalizado el borrador debes dejarlo quieto por un momento, controla los nervios. Se recomienda unas 6 semanas hasta volver a tocarlo.  
Así cuando vuelvas tendrás la mente clara y podrás arreglar aquellos errores del más mínimo al fatal. Los de gramática y ortografía hasta los de narración.  
Si lo quieres arreglar enseguida finalizado el borrador no podrás, te bloquearas, porque hay muchas escenas, personajes, momentos con los que nos encariñamos, pero no le dan sentido a la historia.  
Por eso, aléjate de él, desenamórate y luego vuelve. Al volver no te va a doler tanto borrar momentos que escribiste y no estarás estresado/a. 
 8. Vive. 
Sal al mundo, conoce nuevas personas y lugares; créeme en cada rincón del mundo hay una historia que quiere ser contada. Escucha a las personas que están a tu alrededor, escucha la naturaleza, mira sus colores y formas. Esto es un arte que se alimenta de todas las artes, por ello no tengas miedo de probar distintos ramales del mundo artístico y de conocer a sus miembros.  
En las personas encontraras historias y características. Créeme hay todo tipo de cosas allí fuera 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario