lunes, 4 de diciembre de 2017

lunes, 20 de noviembre de 2017

Editor y escritor


Los escritores tenemos dos personalidades; una la del escritor, aquel personaje artístico que disfruta de las horas que le dedica a la creación de sus obras de manera libre y pacifica, y por otro lado esta el editor ese personaje cruel y critico que lastima a nuestro artista, pero no es malo solo que le molesta la paz del artista cuando él es más atento y vive alerta a los cambios y a los errores, LE ENCANTA SEÑALAR LOS ERRORES DE NUESTRO ARTISTA.
Su relación es fructuosa pero muy necesaria, con el tiempo logran entenderse y trabajar en equipo, es por ello que aquí les dejo unos tips  para que tus personajes trabajen en equipo y puedas corregir tus narraciones.

Notitas de colores 

Si no eres alguien que corrige de manera lineal, es decir escena por escena en su orden correspondiente, te recomiendo que hagas notas. Para cada nivel de error un color, uno para los fatales y otro para los más lights. Este punto es importante pues nos servirán más adelante.
                                     

Relax

Como explique en "como empezar a escribir y no morir en el intento" se debe dejar reposar el borrador por un tiempo, Stephen King recomienda unas seis semanas, aunque a algunos puede que la ansiedad les gané.
Es importante este punto. Debes relajarte y olvidarte de tu trabajo. Despejas tu mente y cuando vuelvas tendrás una visión más clara.

 Fase de corrección

Aquí comienza lo difícil atentos a los siguientes items y si los sigues correctamente tu obra quedara estupenda en lo que a corrección se refiere.


  • Llegado el momento debes realizar una lectura veloz. Lee tu trabajo rápidamente, pero con conciencia. Aún no lo arreglaras, eres un lector ajeno. Aquí debes descubrir que es lo que está mal en tu narración, que personaje o escena está de más o falta, si el argumento es coherente, etcétera.  
  • Comienza la corrección, ve a por tus notas.  decides por donde empezar, pero te recomiendo que sea con los errores más feítos, pues son los que más nos duelen. Aquí vas a ver las escenas y toca el recorte y ajuste de ellas. Eliminaras muchas y habrá muchos cabos sueltos por tal queda en ti ingeniártelas para conectarlas.
  • Llegamos a los detalles, una vez solucionado lo más grave podrás estar atenta a ellos. Los detalles son, por ejemplo: Llamaste a un personaje Julieta y en el capítulo treinta le pusiste Ana, si los horarios y fechas tienen sentido o si pusiste una ciudad bajo el agua y en el segundo capítulo está en el desierto y un enorme etcétera 
  • Terminada la cirugía vamos por el maquillaje. Aquí debes realizar las correcciones ortográficas y gramaticales, las metáforas tontas, las redundancias y demás. Te recomiendo que leas en voz alta y que lo corrijas hasta estar 100% seguro/a.  


Beta reader



Busca un lector, preferiblemente un desconocido que ve la obra con ojo crítico pues no le tiene cariño y será objetivo.  En mi caso público en Wattpad 
En este punto es importante que tengas la mente abierta y aceptes críticas constructivas.  
Lo mejor es tener más de uno así tienes pluralidad de pensamientos y sabrás con más exactitud como está tu trabajo.  
¡IMPORTANTE! Es normal que en tus primeros trabajos recibas críticas negativas o hasta el tan doloroso "No me gusto" pero no te desanimes es solo una fase, no significa que esto no es para , sino que debes trabajar más en ello.  

Publicación


Y por último busca publicarlo. Esto ya no depende tanto de ti, pero anímate a presentarlo en concursos o aún más arriesgado, una editorial. Si no, solo quédate en Wattpad, si gusta, todo llegará.  



Tanto tiempo

Hey! ¿Qué tal? Se que hace mucho no tienen novedades del blog, pero les prometo que pronto estaré más activa. No quiero entrar en detalles irrelevantes de porque no publicaba nada, solo diré "asuntos personales".
En fin, tengo miles de ideas nuevas así que nos veremos lo antes posible.

Xoxo, Luanna

viernes, 20 de octubre de 2017

Las de Barranco (archivo PDF)

Lo prometido es deuda, he aquí el pdf del libro para que le hechen una ojeada pero les recomiendo comprar el libro hace más amena la lecura.

Las de Barranco (PDF aquí)

jueves, 19 de octubre de 2017


Ideas para escribir diálogos





  1 Evita sobre explicarlos. No hace falta que digas por cada diálogo quien lo dice, con las primeras dos oraciones intercambiadas entre los personajes explicadas, es suficiente para que el lector comprenda. 
  
   2Escribe los diálogos con una línea cada que un personaje hable, es la forma de diferenciarlos y diferenciar diálogos de narración. Además, no los escribas en el párrafo de narración, los diálogos van por separado. 
  
  3No hace falta que vuelvas a explicar en una narración lo que los personajes habían dicho. Ellos solos se dieron a entender y explicaron la situación. 
  
4¿Recuerdas el consejo  8 de como comenzar a escribir y no morir en el intento? Bueno, a esto me refiero. Escucha a las personas a tu alrededor, ellos te mostraran como hablan, los gestos, los tonos. Encontraras inspiración en ellos 
  
5Has que los personajes reaccionen en los diálogos. Ira, celos, nostalgia, sorpresa, emoción, tristeza, risa, etc. Todo lo que nos dicen llega a nosotros y provoca algún tipo de reacción, lo mismo debe pasarle a tus personajes. 
  
6. Revisa tus diálogos y vuelve a realizarlos las veces que sea necesario para corregir errores. Es la revisión de la 6ta semana. 
  
Ejercicio de reconocimiento: 
  
Aquí tienen un texto, les mostraré en él los errores de diálogo que hay. 
Cada error tiene el color del tip que les mencione anteriormente. 
Luego, ustedes deben realizar por su cuenta un nuevo diálogo tomando en cuenta los consejos. Y luego chequear con él que les dejo abajo para ver si lo hicieron bien o fallaron en algún punto. 
Espera, NO HAGAS TRAMPA al final te perjudicaras solo tú. 
  
Buena suerte. 
  
Estaban a oscuras, la tormenta había provocado un apagón en toda la ciudad. Patrick le dijo a Erika oye deberíamos ir por unas velas, pero Erika le respondió ve tu si quieresestán en el sótano y allí hay fantasmas y Patrick le respondió no puedo creer que creas en ello, los fantasmas no existen Erika le dijo Si que existen, justo hay uno tras de tu ay si como no le respondió Patrick. Erika le dio a entender a Patrick que vio un fantasma tras él Patrick le dijo estas bromeando no te creo, deja de mentir hasta que sintió una mano tras él, ya era demasiado tarde.  
  
  
Corrección (para chequear) 
  
Estaban a oscuras, la tormenta había provocado un apagón en toda la ciudad.  
-Oye, deberíamos ir por unas velas- Le recomendó Patrick  
- Ve tu si quieres. - Le respondió Erika.- Están en el sótano y allí hay fantasmas. 
-No puedo creer que creas en ello, los fantasmas no existen. 
-Si que existen, justo hay uno tras de ti. 
-Ay si como no.- Burlándose de ella. - Estas bromeando no te creo, deja de mentir.- Le ordenó irritado creí que era una mala excusa para no ir por las velas. Hasta que sintió una mano tras él, ya era demasiado tarde. 
  
 Aclaraciones: 
  
Separé el diálogo de la narración y las oraciones de cada personaje con un guion. 
Explique una sola vez de quien hablaba, el lector se fue guiando solo con los guiones, solo explique las emociones, los gestos y los tonos en los que se expresaban los personajes. 
Corregí el error del narrador explicando lo que Erika le quiso decir, era redundante el texto de narración. 
Esto no era del todo necesario hacer una demostración, pero preferí hacerlo, como ven tuve un error al escribirlo, por tal al revisarlo lo corregí. 
Expresó la reacción de Patrick y lo que piensa tras lo que su amiga le comentaba.  
  
  
Espero que el ejercicio le sea practico y útil. Pronto comenzaré una sección de ejercicios para practicar escritura, narración, géneros, expresiones corporales, diálogos, etc. 
  
  
Déjame tu comentario, me interesa saber qué piensas 

miércoles, 18 de octubre de 2017

Lluvia



Ahora en mi ciudad hay una tormenta y me encanta. La lluvia es muy inspiradora para mi, el sonido de las gotas, la frescura del aire, el olor a "tierra" como lo conocemos el común de la gente. 
Estoy segura que no soy la única que en los días de tormenta encuentra la inspiración, es algo relajante. Desde lo personal, lo recomiendo. No digo que escriban algún texto importante, pero si algo, como yo estoy haciendo algo, es realmente único como las palabras caen sobre mi mente como un manto de lluvia. 
¿Será que amo la lluvia por que amo el agua? No lo se, pero es que es algo tan hermoso de la naturaleza. No solo da vida a la imaginación, da vida a todo (aunque a veces lo destruye todo) es violentamente perfecta. 

Amo las noches de lluvia. 

NOTICIAS DEL BLOG

Hola a todos, les traigo nuevas buenas voy a empezar a publicar archivos pdf para que lean libros gratuitos o pre-lecturas así los conocen un poco más. Voy a publicar de libros que he dado reseñas y de otros que me soliciten

Y, también, comenzaré a realizar portadas de Wattpad a pedido. Envienme sus consultas y charlamos un poco para realizar las portadas.

Y TODO ES GRATIS!

Los saluda, Luanna




PD: Si tienen alguna duda, no olviden comentarla los estare leyendo.

xoxo

lunes, 16 de octubre de 2017

Consejos para una buena redacción



Organiza las tormentas de ideas.

Esto lo he explicado en el post de "Como empezar a escribir y no morir en el intento" pero es bueno volverlo a explicar.  
Ármate un esquema o como yo le digo "Plan de Escritura" para tener una visión clara de las ideas principales y secundarias.  Aquí también organiza las tormentas de ideas del cuadernito (Leer paso 5 "Como empezar a escribir y no morir en el intento") 
Ojo: Recuerda anotar bien que ideas son para el proyecto en marcha y cuales para futuros proyectos. Te recomiendo que lo hagas con distinto color a las anotaciones en el cuaderno.

No le hablas a un amigo.

Esto tenlo muy claro pues es muy importante. No debes narrar con palabras o frases que usamos al comunicarnos en el día a día con familiares y amigos, sobre todo con el lunfardopues escribes para un público de diversos países. Te recomiendo que utilices el formato neutro del idioma.  
Ojo: no digo que no puedas utilizarlo, solo que no lo hagas con frecuencia pues puede crear confusión para el lector extranjero o hasta para él mismo nacional que no conoce la palabra.  

 Bellos amigos. 

Mis bellos amigos Puntos y comas. Cuando entró a Wattpad muchas veces dejo de leer novelas debido a esto, no utilizan o no saben utilizar puntos y comas. Es un error fatal.  
Los puntos y comas son indispensables para que él lector pueda respirar y comprenda lo que lee. Además, te ayuda a la hora de escribir para que organices tus ideas.  
Ojo: Es normal que muchas veces nos equivoquemos con la puntuación o las comas, por ello es tan importante el borrador y las 6 semanas (Leer "Como comenzar a escribir y no morir en el intento") para poder arreglarlos.  

 No te la compliques. 

No hagas la que hacemos en las evaluaciones "Le escribo esta palabra así queda más intelectual". Ve a lo sencillo, no abuses de palabras rebuscadas, sobre todo si no las tienes incorporadas en tu diccionario mental.  
Ya sabes, utilizar mucho vocabulario culto no te hará ver más inteligente sino se verá un texto forzado y posiblemente poco entendible.  
Ojo: Utiliza algunas que sepas como alternativas a palabras comunes para variar un poco el texto y que no resulte una palabra repetitiva, eso  antes de escribirla asegúrate que sea sinónimo  

Ve al grano. 

Si eres nuevo en esto de escribir te recomiendo que utilices frases cortas y sencillas. De esta manera no te armaras un lío y tus lectores te lo agradeceráncréeme 

Ojo: Tampoco abuses de esto, es una narración no un telegrama. 

 Llego la 6ta semana 

Como dije en otro post se recomienda unas 6 semanas antes de volver a tocar el borrador. Pero llegada la 6ta semana ¿Qué hago? Sencillo, lee y vuelve a leer el borrador antes de hacer correcciones para encontrar todos los errores posibles. 

Tip: Resalta cada error mientras haces las lecturasgramaticales con un color, ortográficos con otro y de narración con otro, de esta forma podrás organizarte mejor y ubicar los errores de manera más rápida luego de las lecturas previas.  

 

Sobredosis de adjetivos 

Por experiencia personal, no saquen el listado de la primaria de adjetivos y mándenlos todos juntos en su narración.  Trata de utilizar un adjetivo que describa a la perfección. El abuso de ellos provocara un caos de palabras en tu narración que podrías evitar. 

Ojo: Si ves que es necesario utilizar más de un objetivo (descripción de seres vivos y lugares) hazlo pero que tengan un sentido, por ejemplo: 
"La chica es alta, delgada, rubia y su ropa es de color rosa, verde y amarillo con muchos brillos y zapatos altos y anaranjados" x 
"La chica es rubia mide un metro ochenta viendose aun más delgada. Su ropa era extravagante, una mezcla de colores flúor y brillos acompañados de zapatos Lita's anaranjados 
/De esta forma separamos los adjetivos para que no sea un conjunto de palabras y le damos una descripción más precisa al lector. 
/ Ideas claras, ve al grano, busca un adjetivo que defina a la perfección. Te ahorraras tiempo, renglón y le darás una idea más clara al lector. 
/ Pronombre de un estilo de zapato ahorramos el "altos" y además agregamos una imagen más clara para el lector.